¿Cómo es estudiar en las universidades españolas?
Vida de estudiante

¿Cómo es estudiar en las universidades españolas?

2024-05-31 12:57:29

España se erige como un destino de estudio predilecto por diversas razones, y antes de embarcarse en la solicitud de un grado o máster universitario, muchos estudiantes se preguntan qué tipo de enseñanza les aguarda. En este artículo, vamos a delinear algunas características que podrías identificar en una universidad española basándonos en nuestras propias experiencias de haber estudiado en universidades privadas y públicas españolas.


Contenidos:

Información General

La participación importa

Evaluación continua o Evaluación única

¡Ser penalizado por una respuesta incorrecta en las opciones múltiples!

Experiencia práctica

Preparándote para la vida estudiantil

Conclusión


Información General

Estudiar en universidades españolas implica seguir el sistema educativo europeo, con ciclos de Grado, Máster y Doctorado. La duración de los grados varía entre 3 y 4 años, mientras que los másteres suelen tener una duración de uno o dos años. Aunque los programas se imparten principalmente en español, cada vez hay más opciones en inglés.

La evaluación abarca exámenes, trabajos y presentaciones, y la vida universitaria ofrece un ambiente activo con diversas oportunidades culturales, deportivas y sociales. Los costos de matrícula varían, y existen opciones de alojamiento en residencias estudiantiles y apartamentos privados, con ciudades universitarias que cuentan con sólidos sistemas de transporte público.

En cuanto a los requisitos de admisión, incluyen certificados de estudios previos y, en algunos casos, pruebas específicas, mientras que la cultura académica fomenta la participación e interacción entre profesores y estudiantes.

 

La participación importa

Depende de las asignaturas que estudies y de los profesores. Pero, en general, muchos profesores españoles

  • Intentan atraer la atención de los estudiantes creando un ambiente de debate.
  • Dan deberes o ensayos para reflexionar y estudiar después de clase.
  • Utilizan la presentación como método de evaluación
  • Organizan clases de ejercicios y seminarios integrados en el plan de estudios.

Todos los aspectos mencionados anteriormente requieren que te involucres activamente dentro y fuera de las clases.

 

Evaluación continua o Evaluación única

¿Y si no te gusta participar, odias el trabajo en grupo, pero rindes mejor en los exámenes finales? No te preocupes. En algunas universidades hay dos modalidades de evaluación entre las que elegir:

  • Evaluación continua:
    • Si eliges este sistema de calificación, tendrás que asistir a las clases, hacer los deberes, los trabajos en grupo, las pruebas, los exámenes, las presentaciones y el examen final.
    • También es posible que tengas que participar (hacer y responder preguntas) en clase.
    • Todas estas actividades contarán para tu nota global. Esta nota global decidirá si apruebas el curso. (5/10 es un aprobado)
  • Evaluación única:
    • Sólo tienes que asistir al examen final. La nota de este examen decidirá si apruebas la asignatura. (5/10 es un aprobado)
    • Este sistema de evaluación puede ayudarte a disponer de más tiempo para hacer prácticas, descansar, centrarte en menos proyectos.

 

¡Ser penalizado por una respuesta incorrecta en las opciones múltiples!

Parece que la evaluación única requiere menos esfuerzos, mientras que puedes disponer de más tiempo libre. Pero aprobar el examen final puede ser complicado y difícil.

En España, la opción múltiple es un formato habitual en los exámenes. Parece fácil, ¿eh? Pues no.

  • En primer lugar, normalmente no tienes más de 2 minutos para responder a una sola pregunta.
  • Y si eliges una respuesta incorrecta, te pueden penalizar bajándote la nota. Por ejemplo:
    • Lo normal es que cuando respondas correctamente a las 10 preguntas, obtengas un 10. Si contestas correctamente a una pregunta, obtendrás +1 punto. Pero si das una respuesta incorrecta, obtendrás -0,3 puntos (a veces incluso -0,5 puntos).
    • Esto significa que necesitas responder correctamente al menos a 7 preguntas para obtener un aprobado: 0+7-0,33=6,1 (6,1/10, aprobado). Si sólo contesta correctamente 6 preguntas, obtendrá: 0+6-40,3=4,8 (4,8/10, suspenso).

 

Experiencia práctica

Una nota alta no lo es todo. Necesitas dominar los conocimientos que requiere tu especialidad. Te animamos a que hagas prácticas, escribas ensayos académicos y asistas a concursos y desafíos. Para algunas carreras (idiomas, derecho...), también es importante obtener determinadas titulaciones.

Para los extranjeros, es especialmente importante buscar y empezar a hacer prácticas mientras se estudia. Porque las empresas españolas valoran más el trabajo relacionado y la experiencia en prácticas.

Si ya tienes experiencia en empresas españolas, demuestra tus competencias profesionales, adaptabilidad cultural, idioma y habilidades interpersonales. Si quieres iniciar una carrera profesional en España o en otros países de la UE, tus esfuerzos te avalan.

 

Preparándote para la vida estudiantil

La solicitud de un visado de estudiante suele requerir un seguro español. Un seguro médico adecuado, que cumple con los requisitos de visado/NIE/TIE, es esencial. Ofrecemos nuestro seguro médico, respaldado por Asisa, el seguro médico líder en España, para garantizar tu estancia segura y saludable en España.

 

Conclusión

Estudiar en una universidad española es más que adquirir conocimientos académicos. Implica participación activa, adaptación a diferentes modalidades de evaluación y la búsqueda proactiva de experiencia práctica. Con una comprensión sólida de la educación superior en España y las herramientas adecuadas, tu experiencia como estudiante internacional será enriquecedora y exitosa. ¡Bienvenido a España, donde el aprendizaje va más allá de las aulas!

 

 

Nuestros contenidos se actualizarán según la legislación más reciente.


Palabras clave: universidad española, vida estudiantil, experiencia académica, participación activa, evaluación continua, estudiar en España, cultura educativa, exámenes en España, experiencia práctica en España, estudiantes internacionales, modalidades de evaluación españolas, aulas españolas, adaptabilidad cultural, aprendizaje interactivo, seguro médico para estudiantes, recursos estudiantiles, inmersión cultural académica.